sábado, 16 de agosto de 2008
DIA DE LOS ALBAÑILES
jueves, 7 de agosto de 2008
EL ARBOL DE CIRUELO

El árbol de Ciruelo (aquí le llamamos cirguelo), es muy común por esta región, su fruto es muy sabroso su pulpa o carne es color amarillo y tiene un huesito en el centro de la fruta hay varias variedades como lo son la ciruela roja (la mas común), la ciruela amarilla y la china. Se puede hacer aguas frescas, o también se puden endulsar con piloncillo. En tiempos pasados los pobladores de antiguo morelos y la región sembraban estos arboles en las cercas de sus parselas y terrenos, es por eso que hay muchos ciruelos en estos lugares.
Es importante conservar este árbol por que las nuevas generaciones no le dan importancia a este fruto y ya no se siembran como antes. Quiero platicarles que cuando estábamos
chicos, el ciruelo era parte de nuestros juegos, ahí arriba de sus ramas comíamos sus frutos incluso cuando no había, nos comíamos las hojas con sal. también nos subíamos a cantar, a hacer casitas de cartón y muchas otra cosas que jugábamos en sus ramas. Por eso el cirguelo como lo llamamos nosotros es un árbol que queremos mucho los pobladores de antiguo morelos.
martes, 5 de agosto de 2008
DEPORTIVO CARRUCEL
EL DEPORTIVO CARRUCEL, ACERRIMO RIVAL DE LOS PUMAS DE LA UVA QUIENES TAMBIEN FORMARON UN GRAN EQUIPO EN LA LIGA MUNICIPAL Y POSTERIORMENTE EN LA LIGA CAÑERA DE CD. MANTE. EN LA FOTO ARRIBA: PABLO BADILLO, MIGUEL GONZALEZ, # NO SE QUIEN ES, RIGOBERTO CASTILLO, EL CHILANGO, SERGIO MARES Y ENRIQUE MANCILLA ABAJO: HERIBERTO BADILLO, JORGE TINAJERO, MARCO ANTONIA LA CHIQUIS, JOSECILLO GONZALEZ, ARMANDO ALVAREZ Y LINO LA PERRA GONZALEZ.( QUIEN PUEDA DARME DATOS DE LA HISTORIA DE ESTE EQUIPO, PUEDEN MANDARMELOS A ESTA DIRECCION. explorador004@hotmail.com ES PARA ENRIQUECER MAS LOS DATOS QUE AQUI SE PONEN Y ASI ANGRANDECER ESTA PAGINA ) EL AÑO DE ESTA FOTO SE LOS AGRADECERE DEPORTIVO MORELOS
UN NOMBRE COMPUESTO QUE SIGNIFICABA ANTIGUO MORELOS, TAMAULIPAS,MEXICO.FOTOS DEL RECUERDO
JARIPEOS RANCHEROS
FIESTAS PATRONALES
PRESA BERNARDO GUTIERREZ DE LARA ( EL OYUL )
LA ESPECIES QUE HAY SON EL BAGRE BIGOTON, LA MOJARRA Y EL CATAN. ESTA PRESA CUENTA CON PALAPAS A LA ORILLA DE SUS AGUAS DONDE LAS FAMILAS PADEN IR A PESCAR Y A PASAR UNA BUENA TARDE.
VISTA DE LA PRESA UNA TARDE QUE SE AVECINABA UNA TORMENTA FUERTE.
VISTA DE LA PRESA POR LA MAÑANA CUANDO LA NEBLINA DE ENERO HACE QUE EL HAMBIENTE SE TORNE MELANCOLICO.
FIESTAS PATRONALES Y FERIA DEL PUEBLO
ESCUDO DEL MUNICIPIO
El escudo del municipio fue creado en 1993 por J. Jesús García López en la administración del C. Presidente Municipal Alberto Rostro Armendariz. En él se plasman las actividades mas relevantes de este pueblo huasteco del sur de Tamaulipas. Dentro del escudo en la parte superior Izquierda esta la parroquia del Sr. San José que data del siglo XIX y es por excelencia el símbolo mas antiguo de este municipio. En la parte superior derecha se encuentra la imagen de un tractor barvechando las tierra haciendo alusión a la actividad agrícola. En la parte media lado izquierdo del escudo está la mazorca de maíz por ser este cereal tradición para el pueblo de México y por consecuencia, de los antiguomorelenses. En medio pero del lado derecho se plasma la actividad artesanal con la imagen de una silla de palma, pues en nuestro pueblo la elaboración de sillas y sillones nos han reconocido en Tamaulipas y otros estados. En la parte inferior izquierda con la imagen de una caña de azúcar y una alzadora que simboliza ala actividad cañera por ser esta la principal actividad de este municipio. En la parte inferior derecha, está la imagen de una vaca simbolizando la atividad ganadera. Y por último al centro del escudo esta la imagen del ciervo de la nación, Don José Ma. Morelos y Pavón héroe insurgente del cual se tomó el nombre para nuestro municipio. 
